S. Petronio |
Neptuno |
Las dos torres |
BOLONIA
Salimos de Madrid en un vuelo de Iberia de Air Nostrum, para
nuestra desgracia, lloviendo, en medio de pista, andando y con las maletas en
mano, esperando a su recogida. Una situación tercermundista que no me había
pasado desde mi primer vuelo, allá por 1978. Toda una verdadera vergüenza.
Llegamos al aeropuerto de Bolonia, el Marconi, sobre las 11’45h. al salir pudimos coger un autobús, y al final tomamos un taxi. El tiempo de espera era demasiado para gastarnos 12 euros en el autobús, por los 20 euros que nos costó, precio fijo, el llegar hasta la puerta de nuestro hotel, en Bolonia.
Murallas de la ciudad antigua |
Puerta Gallera |
Dejamos las maletas en la consigna del hotel, antes de hacer la entrada, pues no era la hora. Nos decidimos a ver algo de Bolonia. Estaba lloviendo. Estábamos al lado de la Estación Central de Trenes y lo más cercano era Puerta Galliera
Las escaleras del Pincio |
Detalle del Pincio |
Una pequeña siesta reparadora y por Vía independencia comenzamos a ver algunas cosas. La primera que, aunque llovía bastante, los soportales hacían más llevadero el paseo y la visita. Nos acercamos por Plaza 8 de agosto hasta la calle Piella, donde pudimos observar un canal al estilo veneciano. Un inconveniente. Estaba llena la verja de los “clásicos” candados y la visión era más bien un poco “hortera”; de mal gusto, vamos. Le hicimos unas fotos y salimos de nuevo a Vía Independencia.
Al fondo, Garibaldi |
Estatua ecuestre de Garibaldi |
Nos encontramos con la estatua ecuestre de Garibaldi. Por la acera de la derecha, hacia Plaza Neptuno, veíamos pasar una variopinta diversidad de personas de todas las clases sociales y países. Lo lógico en una ciudad universitaria y cosmopolita. Así, casi sin darnos cuenta, llegamos hasta la Catedral Metropolitana de S. Pedro, en el que destaca un gran campanario.
Entada principal a S. pedro |
S. Pedro es una catedral de estilo barroco, con los típicos in salienti, con ladrillos rojos y bordes mármol. Tiene como dos pisos y una cornisa superior. Tiene tres portales siendo el central el de mayor altura. El campanario consta de cuatro campanas, lo que da una idea de la sonoridad de las mismas. Tiene en el interior una nave única con capillas laterales.
Nave central |
La bóveda es de cañón con luz natural. El centro tiene una escalinata con dos ábsides laterales y en el centro una cúpula con La Anunciación de Carracci.
Entrando a la derecha se encuentra un grupo escultórico de terracota llamado
Lamentación por Cristo Muerto |
Lamentación Cristo Muerto con las Marías, de Lombardi, del s. XVI. En uno de los ábsides, el lateral derecho se encuentra un órgano de caña hecho en Cremona; tiene tres teclados de 58 notas cada una y un sistema de pedales de 30 notas.
Salimos,
le echamos un vistazo a la Plaza Neptuno
(que veríamos el sábado tranquilamente) y volvimos andando hasta llegar a Via
Millei, Ahí torcimos a la izquierda y llegamos a la Plaza de los Mártires,
donde en un supermercado, compramos algunas cosas para echar la noche en el
hotel, tranquilamente.
Una
buena ducha, una cenita tranquila y a dormir que, al día siguiente, nos
esperaba Ferrara.
Cándido
Lorite
16/10/2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario