|
Acueducto de los Milagros |
|
Teatro |
|
Templo de Diana |
Iniciamos
el viaje a Mérida hacia las 5 de la madrugada, para tener un día lo más
completo posible, viendo tan magnífica ciudad. Éramos un grupo de 53 personas y
yo era el guía que habían elegido, dentro del grupo, para que les enseñara la
ciudad. La mayoría de nosotros pertenecemos al Grupo de Poetas de Bailén.
Paramos en Azuaga, con gran descontento entre los viajeros por no tener la
cocina abierta y no servir jamón, a la mayoría de los viajeros. Unas tostadas
que estaban bien, pero mejor con jamón de Extremadura, de pata negra. Con las
ganas nos quedamos.
Los
Columbarios son varias edificaciones que albergaban en su interior los restos,
incinerados y depositados en urnas, de al menos dos familias romanas de la
época; los Voconios y los Julios. Lo sabemos por los nombres de los epígrafes
conservados en ambos edificios; ahí aparecen el origen y la condición social.
El mausoleo de mayores dimensiones, de planta trapezoidal, pertenece a los
Julios y el de menor tamaño a los Voconios, de planta cuadrangular. Fueron
construidos hacia el s. I d. de C. Se comenzaron a excavar hacia 1927
|
Explicación mosaico |
|
Mosaico Cosmológico |
|
Explicación mosaico |
Vuelta
de nuevo hacia abajo por el camino interior que lo una a la Casa del Mitreo, visitamos
y vimos la misma. Se conoce con el nombre de La Casa del Mitreo por su
proximidad con los restos de un posible templo dedicado a la diosa Mitra,
aparecidos en el solar que ocupa la Plaza de Toros. La casa estaba fuera de la
ciudad, extramuros y se comenzó a construir hacia el s. I o comienzos de s. II.
Algunas de las estructuras de la Casa son posteriores a estas fechas, dadas
todas las remodelaciones que se han hecho de la misma a través de varios
siglos.
|
Vista general Casa del Mitreo |
Sus dependencias se distribuyen en torno a tres patios que articulan la
vida de la casa y le dan luz y ventilación. Está pavimentada con muchos
mosaicos, aunque desta uno especialmente, el Mosaico Cosmológico. En él se
personifica la concepción del mundo y de las fuerzas que lo gobiernan, incluidas
algunas avtividades humanas.
|
Termas |
|
Habitaciones bajo tierra, sótanos |
La
Casa tiene aljibe y unas termas,
exteriores a la misma, que servían como purificación de entrada a la misma.
Asimismo había una zona para pintura y otra para vender diferentes artículos.
En defiitiva, se ve claramente que era como una especie de templo o un anexo al
templo cubierto bajo la plaza de toros.
Continuamos
nuestra visita; cogimos la calle Oviedo y su continuación, calle Graciano para
situarnos a las puertas de entrada La Alcazaba y del Puente Romano.
|
El Puente Romano desde La Alcazaba |
|
Muros de La Alcazaba |
La
Alcazaba, según inscripción situada sobre su puerta principal se inauguró en el
año 835, o el 212 musulmán, según reza realmente en la inscripción. En
principio sirvió para proteger a los gobernantes y súbditos musulmanes de las
sublevaciones de la población mozárabe emeritense, además de dominar el paso
del puente sobre el río Guadiana.
|
Aljibe |
|
Añadir leyenda |
|
Bajada al aljibe |
El perímetro de casi 550 metros, tiene
adosados, a lo largo del paramento y que le sirven de contrafuertes 25 torres
de base cuadrangular, algunas de origen cristiano. En su interior se conserva
en perfecto estado un aljibe, con dos puertas enfrentadas, de columnas
visigodas que da entrada a dos escaleras , una para subir y otra para bajar y
llegar a la cisterna. El agua de la misma proviene del río Guadiana.
También
en el interior de La Alcazaba se encuentran numerosos vestigios arqueológicos y
arquitectónicos de las diferentes etapas culturales que ha vivido la ciudad:
dique de contención del agua del río; base de la puerta del puente, muralla,
calles y casas del período romano, pilastas pertencientes a algún otro edifcio
visigodo, aljibe época andalusí, una iglesia conventual de Santiago, pórtico
neogótico, etc.
|
Pórtico Santiaguista |
|
Detalle dintel visigodo del aljibe |
En
definitiva, un edificio magnifico y digno de visitar or cualquier visitante a
la ciudad.
A
los pies de la Loba Capitolina, regalada por la ciudad de Roma en el año 1997,
nos hicimos con el Puente Romano detrás una primera fotografía del conjunto de
visitantes.
El
Puente Romano. Su construcción está vinculada a la fundación de
emerita Augusta y su estado actual es el
resultado de dos mil años de historia. Su aspecto originas se encuentra en el
inicio y en final del mismo, pues las crecidas del río, los conflictos bélicos
de todas las ápocas han hecho que se sucedieran trnasformaciones del mismo,
aunque intentando siempre mantener la fidelidad al origen. Mide 792 metros y su
estructura es de hormigón con sillares almohadillados. Consta de 60 arcos y
aliviaderos entre los mismos. Es peatonal desde 1993.
|
Puente romano de Mérida |
Continuamos
nuestra visita por la calle Puente hacia la Plaza de España. Aquí decidimos
tomarnos una cerveza; pero primero explicamos la idiosincrasia de la misma.
Desde
que se declaró como tal plaza enla época de los Reyes Católicos, ha sido lugar
de encuentro, mercados y recogida de agua para los vecinos. Ha servido de
estrado para políticos, como plaza de toros, ajusticiamientos, mascaradas,
juegos de cañas, procesiones, etc. En realidad para toda clase de divertimiento
de la población.
|
Círculo emeritense |
Alrededor
de la misma se encuentran edificios emblemáticos de la ciudad, como el Palacio
de la China (de Benjamin Gil), el Palacio de los mendoza (hoy Hotel de 5
estrellas), la Casa de los Pacheco,
pudo ver por fuera.
|
La Casa de la China |
El Círculo Emeritense, el Ayuntamiento de
la ciudad y la Concatedral de Mérdia. Por cierto, no visitable este día por
estar abarrotada de gente y familias de los niños que hacían la 1ª Comunión.
Sólo se
|
Concatedral de Mérida |
Acabada
la visita y explicación de los diferentes edificios, decidimos sentarnos
tranquilamente, bajo los toldos de un bar y tomarnos un par de cervezas
refrescantes. La boca ya estaba seca y era necesario refrescarla. Nos sentó muy
bien y proseguimos nuestro camino.
Salimos
de la Plaza de España por la calle Santa Eulalia y doblamos hacia la calle
Alonso Zamora y desde aquí por la calle de la izquierda, Romero Leal,
desembocamos delante del Templo de Diana. Su contemplación, como en elemento
arquitectónico más de la calle, llamó la atención a muchos de los viajeros del
grupo.
|
Templo de Diana |
|
Templo de Diana |
|
Templo de Diana |
Este
templo, en la época romana, destacaba dentro de una gran plaza conocida como
Foro de la Cultura. Rodeada de importantes edificios públicos, fue e centro
urbanístico y el principal lugar de encuentro de los ciudadanos de Emérita
Augusta. Aquí transcurría la vida política, se administraba justicia, se hacían
transacciones financieras y mercantiles y se ofrecían sacrificios en honor de
los dioses. El templo, flanqueado por dos estanques, casi desaparecidos se
ubicaba en la cabecera de la plaza, en un espacio consagrado conocido como
Temenos, donde se celebraban actos religiosos al aire libre. Delante del templo
existía una tribuna pública, elevada sobre la plaza. Desde ella, las
autoridades se dirigían a los ciudadanos.
|
Pórtico del Foro |
Continuamos
hacia arriba y llegamos al Pórtico del Foro. Era como la entrada a la plaza
anteriormente citada, erigido hacia mediados del s. I d .C. formando parte de u
n todo llamado Foro Municipal de emérita Augusta. Estuvo íntegramente revestido
de mármol, con grandes hornacinas en las que iban insertas estatuas de la
familia imperial, dioses y mitos ligados a la historia de la ciudad. Al final
de la calle nos encontramos con el Decumanus Máximus, cerrado a la hora de
llegada. Demasiado pronto, pensamos los visitantes. Igual estaba tomándose una
cerveza la persona encargada de la misma. Eran las 13’15 horas y nos llamó la
atención.
|
Imagen exterior de Santa Eulalia |
Cruzamos
a la Rambla de Santa Eulalia y de allí hasta la Cripta de la mártir, situada
debajo de la Basílica menor de la santa mártir. Tuvimos como 20 minutos para
poder verla y contemplar lo halllado después de una remodelación de la iglesia.
Sintetiza en un espacio realmente pequeño la
historia de la ciudad, pues se hallan cuatro casas romanas, un mausoleo en
memoria de la Mártir, preciosamente pintado y restos visigodos.
|
Interior Basílica de Santa Eulalia (red) |
|
Cripta de Santa Eulalia. Pinturas |
La
iglesia de las Freylas y la basílica tiene una magnífica puerta románica,
aunque se ven ella, los restos visigodos, románicos y góticos, de la
edificación a través de los siglos y las diversas reedificaciones que se han
ehecho en la misma. Delante de la iglesia aparece el Hornito de la mártir,
llamado así para conmemorar el horno en que fue asada la niña mártir. Es el
hito religioso más importante de la ciudad Es una capilla gótica con una imagen
de la santa.
actualidad.
|
Otra vista general de Santa Eulalia. |
En el siglo XVII la capilla se ornamenta con fragmentos aparecidos
en la ciudad, correspondiente a los restos de un templo dedicado al dios Marte,
adquiriendo la fisonomía barroca de la
|
Detalle de columna |
|
El Hornito |
Las
2 de la tarde y la hora de la comida y de la cerveza fresquita se hacían de
rogar, a gritos. Nos dirigimos hacia el restaurante Castuo y allí comimos y
bebimos tranquilamente. Dos horas de realx y tranquilidad que nos dieron
fuerzas para embestir lo que íbamos a ver en la tarde. El Teatro, Anfiteatro y
Circo romano, junto con el Museo de Arte Romano. Una barbaridad pero había que
hacerlo y que verlo.
Terminada
la comida y viendo el tiempo desl que disponíamos comuniqué a los viajeros y
visitantes de la ciudad que, aquel que quisiera ver el Circo Romano se
dirigiera por el lugar que les indicaría y luego que se incorporaran a los
demás que íbamos a ver el Teatro y el anfiteatro. Así lo hicieron algunos, los
más ligeros de pies
que se dirigieron
sin pérdida de tiempo hacia el circo.
|
Gradas del Anfiteatro |
|
Gradas del anfiteatro |
|
Enfrente la tribuna de las autoridades |
Los
restantes cogimos la calle Cabo Verde y por José R. Mélida fuimos directamente
al Anfiteatro. Éste se inauguró en el año 8 a C. Aquí se celebraban juegos
gladiatorios y luchas entre animales o entre hombres y animales. El graderío,
dividido en tres sectores, ima, media y suma cavea se construyó sobre la misma
colina que el teatro. En los extremos del eje menor se construyeron dos
tribunas. La del oeste estaba reservada a la autoridad y la del este a la que
pagaba el espectáculo.
|
Pisando la arena del anfiteatro |
|
en la arena del anfiteatro |
La
arena, de forma elíptica, es dónde se desarrollaba el espectáculo. En el centro
una gran fosa, seguramente ubierta para guardar las jaulas y el material
escénico. La arena para los gladiadores. Las galerías permitían el acceso a las
grdas y a la arena. Las habitaciones que se encuentran en los laterales
seguramente servirían para el cutl religiosos a Némesis, la diosa protectora de
los gladiadores.
Por
unos arcos, se pasaba del anfiteatro al teatro. El Teatro es el emblema de la
ciudad de Mérida. Se inauguró entre los años16-15 a C.y fue el cónsul Marco
Agripa el promotor de su construcción. Durante muchos siglos estuvo soterrado,
siendo visible sólo la parte superior de los grandes bloques conocidos como las
Siete Sillas. Tiene una capacidad para 6000 personas y se construyó
aprovechando la ladera de la colina de San Albín Tiene tres sectores, ima,
media y summa cavea. Cada una servía para un grupo de personas, según su
categoría social. La orquesta se situaba en las gradas de honor reservadas a
las autoridades.
|
En el escenario del teatro |
|
En el escenario del teatro de Mérida |
|
Frontal del teatro y escenario |
La parte más espectacular del teatro es el
frente escénico, con la diosa Ceres en su centro y dos cuerpos de columnas a
los lados con estatuas de Plutón, Proserpina y otras. Pasado este frente, se
encuentra una pequeña habitación, dedicada, se supone, al culto imperial de
Augusto, cuya cabeza se encuentra en el Museo de Arte Romano.
|
Gradas del teatro |
Acabada
aquí la visita, para todos por igual, hubo quienes, la mayoría, se acercó hasta
el Museo de Arte Romano, vierto y gratis los sábados por la tarde y quienes
optaron, antes de la visita por un trenecito que recorría la ciudad y que
permitía acercarse y ver el Acueducto de lso Milagros. Excesivamente alejado del
centro, este acueducto se podía ver de forma individual
en este trenecito, cosa que hicieron la
mayoría de los integrantes del grupo. Foros dejamos del mismo.
|
Inicio del Acueducto de Los Milagros |
|
Acueducto de los Milagros |
|
Acueducto. Otra vista |
Después
tranquilamente vistamos, aunque no profusamente, por falta de tiempo y. sobre
todo, cansancio, el Museo de Arte Romano.
El
museo ofrece una síntesis de la vida en una de las principales colonias de la
Hispania romana, Augusta Emérita, que fue promovida posteriormente a la
primacía de la Lusitania y, andando el tiempo, se convertiría en la primera
capital efectiva de las Hispanias.
|
Mosaico de Los Aurigas |
|
Frontal del Museo |
Alberga los
hallazgos encontrados en el conjunto arqueológico de Mérida, que está declarado
Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Museo Nacional de Arte Romano se sitúa en
un edificio que es referente de la arquitectura contemporánea de museos, obra
de Rafael Moneo.
Augusta Emerita, fundada
por Augusto tras uno de los episodios de las Guerras Cántabras, y que
representa uno de los grandes exponentes del proceso de romanización de
Hispania.
|
Frontal del museo |
|
Debajo de la diosa Ceres |
|
Mosaico |
Muestra, a través de piezas emblemáticas como mosaicos,
esculturas, epígrafes y documentos de la cultura material romana, cada una de
las facetas de la vida cotidiana en una colonia,
Cuando todos
estuvimos preparados cogimos el autobús de vuelta a casa, parando a tomar un
tentempié en El Cruce, cerca de Espiel. La llegada a Bailén, hacia las 12’05 de
la noche dio por terminado el viaje, iniciado a las cinco de la madrugada. Cansados, con los pies maltrechos y gusto de
haber pasado un día magnífico con los amigos y conocidos. Llegamos al hogar,
dulce hogar.
Cándido T.
Lorite
No hay comentarios:
Publicar un comentario