Bien temprano, aunque no de madrugada, salimos de nuestra casa de Bailén destino a Ciudad Real. El lema de la ciudad es:”Te esperamos”. La verdad es que con los años esta ciudad no me ha sorprendido, ni cuando la visité la primera vez ni ahora que he vuelto en compañía de Paqui. Y eso que veo las cosas con otros ojos; pero ni por esas.
Llegamos al pueblo hacia las 8’30 de la mañana; fresca, pero muy agradable. Desayunamos unas “porras” con chocolate en la Plaza Mayor; realmente bonita. Pero los “churros” y el chocolate realmente espeso nos elevaron la “moral” para comenzar la visita del pueblo. Como no lo conocía de visitas anteriores, lo había espiado a través de Internet y sus calles aparecieron ante mi con diáfana claridad. La vista de una ciudad limpia, nos trasladó en el tiempo. Villanueva de los Infantes, según su historia dice, está situada al este de la provincia de Ciudad Real. En 1530 pasó a ser aldea de Montiel, hecha villa independiente por
En 1573 se convirtió en capital del Campo de Montiel, por orden de Felipe II. En 1895 se le concedió el título de Ciudad, y en 1974 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Desde el 11 de diciembre de 2004, Villanueva de los Infantes es “El Lugar de la Mancha” a raíz del estudio científico, sacado a la luz por el equipo multidisciplinar de investigación de la Universidad Complutense de Madrid.
Volvimos a la Plaza Mayor, eje de la ciudad, en espera de que abriera la oficina de turismo a las 10. Así lo hizo y con un folleto nos dirigimos hacia la calle C
Subiendo hacia el Convento de Santo Domingo nos encontramos con el de la Encarnación, fundado por los dominicos a finales del s. XVI, plenamente barroco, con las fachadas de la calle Cervantes y las de la calle Hondas y Monjas. El de Santo Domingo fundado en 1526 tiene cruz latina y tres naves. Se puede visitar la
Volviendo hacia la Plaza Mayor, pero por la calle Santo Tomás nos encontramos con la Casa de la Inquisición. Aún conserva el escudo con la cruz, la calavera y las tibias cruzadas. La Inquisición de Villanueva dependía de la de Jaén. Más debajo de la calle encontramos la casa de Santo Tomás, y en una plazuela tranquila, encontramos la impresionante Casa del Arco. Tiene un soberbio pórtico neoclásico, portal en piedra y un patio señorial de columnas jónicas. Perteneció al Virrey de Méjico.
Cruzamos de nuevo la Plaza Mayor, buscando la Alhóndiga,
Muc más cosas vimos en esta ciudad, pero no es cuestión de hacer una historia aquí de Villanueva de los Infantes. Lo que es cierto es que nos fuimos con una gratísima impresión de la ciud
A unos 17Km hacia Ciudad Real nos encontramos, en el interior, San Carlos del Valle. En Villanueva nos habían hablado de una Plaza Mayor y una iglesia que merecía la pena visitar. Así que pusimos rumbo al pueblo. En 15 minutos nos encontramos con una Plaza Mayor, pintoresca, del siglo XVIII, con columnas toscanas y doble balaustrada de madera. Habitada, perfectamente conservada. Al lado la Casa Grande de la Hospedería, lugar de reposo para los viajeros del Camino Real. Al mismo tiempo se iba edificando la Iglesia del Cristo del Valle, con una gran cúpula encamonada, apuntada y envuelta al exterior por un tambor octogonal, que tiene ocho buhardas. En su interior la cúpula tiene los cuatro evangelistas en una combinación geométrica y emblemática. En la fachada meridional se encuentra una imagen de Santiago Matamoros, en recuerdo a la orden a la que perteneció, Santiago, este pueblo.
De aquí nos dirigimos a Almagro.
Cándido T. Lorite
No hay comentarios:
Publicar un comentario